Undécima sesión
Dimensión pedagógica y metodológica
Introducción a la pedagogía (propedéutica pedagógica)
Docente María del Carmen Naranjo Dic. 10 2010
Sandra María Guzmán
Pedagogía se da en trabajar juntos profesores estudiantes no aislados eso es pedagogía
Introducción a todos los temas
En la pastoral se hace de esta manera se da el uso de los medios virtuales con la pagina de la Universidad y contenidos web y al final una forma mas practica.
Hay unos blog correos electrónicos la idea es que al final vamos ir retomando lo visto por que ya pasamos la primera etapa del Diplomado.
En los cuales nos fundamentamos teóricamente en eclesiología, teología, cristología, que tiene el ejercicio pastoral
Vamos a entrar en la practica para ser dinamizadores en la pastoral en nuestras comunidades dejamos lo teórico y retomamos el portal web de la universidad.
Hay un foro para participar en el en todos estos documentos, hay varias presentaciones colgadas, hay que indagarlos y participar de los foros lo mismo lo que vamos a ver a continuación que va a surgir nuevas preguntas y respuestas.
Vamos a tener a Dios en el corazón Jn 17 oración sacerdotal
Le pedimos a Dios nos regale la presencia del espíritu santo.
Reflexión por que hemos sido llamados.
La Pedagogía nace de un llamado que esta haciendo Jesús?
Oración comunicación, intercesión entre el padre y El se deja del cuidado de El.
Hablemos de la obra que el ha cumplido
Características
Hace oración misionera
Hay comunicación Divina
Vive esa experiencia en la oración
Pregunta que nos piden las personas oración a usted que le escucha más
La pedagogía nace del encuentro a solas el padre con relación a nosotros.
Nos escucha porque hay comunicación y comunión.
La clave de la pedagogía nace de la oración misionera, comunitaria y nos hace entrar en empatía ser simpáticos y entrar en comunicación con otros Jesús nos enseña esa empatía
La pedagogía en general nace en el siglo 19
Siglo 20 desarrolla un esquema y tiene como misión ser la brújula para orientar a los profesores para que ellos puedan llevar con eficacia sus conocimientos hacia los estudiantes,
Se puede decir que la pedagogía se encarga de la educación. Como se puede llagar de forma concreta a los estudiantes.
Características de la pedagogía que permiten cuestionar como docentes
El conocimiento que yo tengo permite bajarlo de tal manera que sea bien entendible en cualquier ambiente por ej. Los transformo sin cambiar el mensaje o sea es llevado de otra manera para que sea mas entendible y diferida.
El sistema pedagógico se desarrollo en Roma Greca.
Con Sócrates, Platón, Aristóteles.
Los primeros pensadores que iniciaron con la pedagogía
Sócrates el método de la Mallifice tiene que ver con dialogo por medio del dialogo hacia que los estudiantes expresaran sus ideas.
Platón es discípulo de Aristóteles Sócrates era el maestro
Aristóteles es el padre de la lógica y sistematizado del conocimiento
Comenio se dice que es el padre de la pedagogía contemporánea tiene otra propuesta pedagógica que decía. Que el aprendizaje a los estudiantes se puede dar de 4 maneras.
1) Una ilusión
2) Los sentidos
3) La razón
4) La observación
Si las escuelas estuvieran a cargo del gobierno las instituciones serian mejor, por que a cargo de otras personas no funcionan como debe ser.
Las 2 grandes tendencias pedagógicas
La tendencia tradicional
Pedagogía de la escuela nueva
La tendencia tradicional
Es la que se centra que el profesor es el que tiene conocimiento y el estudiante
es como un vaso vacio que no tiene nada que decir ni aportar.
Otra característica que el profesor solo es el que habla
La evaluación es cuantitativa todo lo que el profesor repite hay que escribirlo el es el único que tiene conocimiento. El profesor esta arriba el alumno abajo, prima mas la enseñanza que el saber, no le importa si el estudiante aprendió el protagonista es el profesor el estudiante es un ente pasivo no dice nada por que si no lo castiga.
La memoria no se tiene en cuenta lo que aprenda, si no aprenda como lo pudo
Conjugar las pedagogías
El respeto Asia el profesor porque el sabe y esta seguro de lo que enseña
La educación es mejor si hay valores y con los nuevos métodos la idea no es pasar de donde no se podía hablar es combinar los 2 modelos aprender haciendo
Escuela nueva los grandes modelos pedagógicos hasta nuestros días, con el animo de formar al ser humano
Modelo pedagógico positivos contemporáneos
El amor, la libertad con diferentes actores tenemos a Colder pionero se puede llevar sus ideas de aprendizaje
Impartir el aprendizaje a los estudiantes
María Moreto Zori, Rafael los hermanos de Subiría
Pedagogía pastoral Jesús Maestro de maestros
Libros Augusto Jorge pury análisis de la inteligencia de Cristo 5 libros de colección
Maestro inolvidable, de la vida, emoción, del amor
Se dice que las personas piensan según donde tengan puestos los pies
El agente pastoral sepa aplicar la pedagogía y estar conectado en la realidad y dar testimonio, hay que aprender de las personas mayores para poder hablar y servir dialogar y ganar empatía
El adolecente y sus gustos su música, cultura y nos colocamos en su lugar.
Aspectos que influyen en todas la personas
Internet es el tejido de nuestras vidas influyen totalmente desde un niño hasta un viejo El correo, la chat cercanía que se puede tener físicamente
La globalización estamos intercomunicados nuestra pedagogía esta llamada a la investigación para poder hablar su lenguaje y entrar en comunicación con ellos en diferentes culturas.
Lo llamamos la inter culturización de esta selva no lo mas lejana
La gran misión esta en acercarnos a los mas lejanos actuando tenemos que ponernos el amor la paz orar y mirar al hermano con los ojos de Jesús tener tolerancia revestirse de Cristo humilde y misericordioso
Los voy a salvar son respuestas espirituales, la gente no entiende nada de eso
Jesús es el maestro hay que revestirnos de Cristo, de ciencia JN 17 el señor atreves de nosotros. Padre yo te doy todo lo que tú me diste.
El agente pastoral es un enviado, un comunicador no le pide que le saque del mundo es difícil sacarlos del mundo en el que viven la pedagogía es llevarlos al encuentro de la Encarnación, culturizarse llevar los atuendos con que trabajamos
Cual es la realidad que viven las personas de nuestro alrededor con las que compartimos.
Las personas con las que yo tengo que hacer misión esta es la pedagogía que yo tengo que utilizar para llegar a ellos los atuendos que debo ponerme es como enseñar el sentido de la Encarnación en el mensaje que Jesús me da imitarlo en todo menos en el pecado no somos nosotros los que nos adelantamos a Dios si no el a nosotros
Familias desintegradas, riqueza material vacía de Dios, mucho conocimiento, globalización muchas necesidades cubiertas. Ausencia de Dios no hay grupos de evangelización solo de oración
Para evangelizar hay que ir alimentado de Dios en conocimiento teológico
La misión Continental despertó conocer a Dios
Muchos jóvenes no quieren saber nada de Dios, niños solos sin padres que necesitan acompañamiento y que los escuchen falta de amor (grave),
Poca fe y atención en las familias falta de valores padres ausentes en otros países, el materialismo no hay acompañamiento y mucho libertad, pobreza madres cabeza de familia, injusticias, pandillas, prostitución, drogadicción
En la evangelización a los hijos no les enseñan hay ausencia en la vida cristiana la realidad de las parroquias hogares mal constituidos los extractos altos lo tienen todo se alejan de Dios.
Hay que ser verdaderos pastores hay que hacer un cambio que sean mas comprometidos nos tenemos que unir tener un guía para que nos movamos ese guía es Jesús para poder salir con la fuerza de buena voluntad involucrar a los necesitados en las catequesis para hacer algo distinto esto es un espacio pedagógico desmoles nosotros de comer es posibilitar el encuentro llevar el pan espiritual es el encuentro con Jesús hay que acoger la pedagogía para llegar a ellos.
Tres dimensiones
Que estamos evangelizando
Que vemos que la sociedad me evangeliza
Como me veo como agente evangelizador
Que Dios no existe no somos nosotros del mundo pues somos católicos ya todos piensan distinto Dios es algo material tangible o espiritual se compra con oro y plata
Que es lo que yo ofrezco , que estoy comunicando, que es lo que la sociedad me anuncia a mi que voy hacer yo para que el mensaje llegue a los demás que impedimento siento yo para dar el mensaje al otro no me escuchan no les intereso
Nuestra experiencia de Dios hay que hacerla asequible a otros vamos a invitarlos a las parroquias pero tenemos que ir a ellos como a ellos les gusta con interne hagámoslo de esta manera pero hagamos amigos démosle el mejor uso posible hay personas que están tristes, solas y en ese momento llegamos nosotros y damos acompañamiento espiritual es el momento preciso para expresar lo mejor de mi vida
Estas son nuestras metas se hablo de cada una de ellas
Ramas fundamentales de la teología pastoral
Espiritual participativa
Evangelizadora personalizada
Liberadora Testimonial
Comunitaria personaliza dora
Coherente integral
Transformadora
Vimos el video de ratafari (Ya) Jarvi vimos la manera de llegar a Dios de ellos juntamos las cosas con apariencias todo tiene su forma de ser, su cultura ellos quieren paz y libertad se identifican con pasajes Bíblicos se encuentran en Jamaica y son de descendencia Africana culturas indiferentes para nosotros aprendemos muchas cosas de ellos hay que hacernos amigos de ellos y dar testimonio de fe.
Una de las pedagogías de Jesús es la no incluyente no hay un Jesús con mirada de juicio o que sea diferente a el- nosotros cuando vemos un chico de estos nos aterrorizamos que fastidio es un mari guanero no sabemos que quiere que buscan es amor y libertad.
JN 17 la vida eterna es que te conozcan a ti
Conocer a Dios y su amor en medio de la soledad pobreza eso es el mensaje que descubra un Dios que les ama.
Atreves del amor pueden descubrir a Dios sea quien sea prostituta ladrón, pecador lo que necesita es decirle que lo ama para que experimente ese amor de Dios .
Dios ama el amor incondicional
La pedagogía del amor no solo la tolerancia es un amor que acepta, acoge como algo que es diferente el lenguaje es como para meterse en el del otro por medio de la Encarnación un Dios con nosotros que los demás reciban un Dios incluyente cercano acogedor como el Emanuel Dios con nosotros es un Dios que se hace cercano
La pedagogía transformadora no quedarme con lo que ellos hacen si no transformar. Eso es la Encarnación me ago. al otro cercano para hablar y llegar a Dios
El espíritu de Dios acompaña al misionero
Hermenéutica de la fe materia institucional algo bonito es que al final tenemos un encuentro con Dios eso significa que si se puede al final todos hablamos de Dios no quieren es la manera como lo hacemos de estar arrodillados a toda hora un Dios que esclaviza, castigador lejano por eso hay que contemplar el misterio de la Encarnación
Quieres saber quien es Jesús pueden salir respuestas descabelladas nosotros somos privilegiados para construir un mundo de iglesia somos iglesia.
1) Amor es nuestra pedagogía y la de Jesús
2) La lúdica es una herramienta a nuevas tecnologías
3) La oración hay muchas y muy bonitas en la Biblia herramientas hay pero siempre lo mismo pero quien le escribe a ellos pero si yo se que el otro me quiere entonces cambio con el no es solo decir que los amo si no que lo sientan y demuestre.
El objetivo del catequista es hacer que las personas sean mas humanas y vivir la fe durante toda la vida
Escuela que educa parroquia que evangeliza hacer espacios de integridad
Jesús nos llego a nosotros atreves de la palabra y obras
De la pedagogía pasemos a hora a metodología
El juego hace parte vital de entrar en contacto con el otro por que los niños aprenden
La música otro forma para ser agentes hay que quitar la pena vergüenza
Hay que entender que todo lo que vimos en pedagogía se tiene que transformar en algo tangible en un escenario u otro lo que se hizo fue adatar a un modelo para ponerlo a practica ese modelo se llama
Sistema preventivo para la pastoral y catequistas lo invento un cura en Europa la gente se quedaba sin empleo estaban desocupados robaban hacían de todo san Juan Bosco es el modelo del sistema educativo si estamos hablando de pedagogía de donde vamos hacer el método de educación en una persona joven de menos de 60 años la mayor crisis del mundo es la de los valores la sociedad nos esta imponiendo un estilo de vida diferente estamos dejando los valores
El sistema de don Bosco es el sistema que nunca va a pasar de moda y se vasa en tres elementos
El amor el mas importante
La razón para que estudiamos y recibir lo teológico y después lo pedagógico
La religión sistema preventivo de don Bosco para la educación aquí esta caracterizado lo que vamos a realizar como agentes
Un agente de pastoral debe encontrar gustos, para las personas que el señor nos confía, si Jesús siendo Maestro dio un lenguaje tan sencillo, nosotros mucho más.
El agente de pastoral debe vivir en comunión con Dios a la hora de trabajar con cualquier ser Humano, es hablar de lo que estoy haciendo , los testimonios son fundamentales.
La Herramienta de la Evangelización la didáctica y metodología
Metodología:
Se basa en tres elementos Amor, Razón, Oración.
(Juan Bosco ) decía : "No es solamente decirles que los amo , sino demostrarlo"
Didáctica :
Es la técnica de la enseñanza, esto es la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje
" El arte de saber trasmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación"
Existe formas de trasmitir el mensaje del evangelio ,para que este sea asimilado de una manera adecuada
Personal : ( La Palabra , llevando la biblia casa por casa )
De dos en dos : ( Con ilustraciones , audiovisuales , haciendo campañas misioneras)
Grupal : ( Con expresión corporal , música, haciendo grupos de oración, convivencias )
Es importante tener en cuenta la esencia de la labor pastoral , como es el lema de la " Nueva Evangelización"
"Nueva en su Ardor" , "Nueva en sus métodos" "Nueva en su expresión"
Se evangeliza para trasmitir el mensaje de la vida de Cristo, lo esencial es la persona de Jesús
Hay que encontrarnos con la " Palabra de Dios o con Dios en su Palabra" , porque en " ella misma esta la Vida, ella misma es Dios".
La clave para la vida es: "Orar con la Palabra de Dios" nos enseña a encontrarnos con el.
El agente de pastoral debe vivir en comunión con Dios a la hora de trabajar con cualquier ser Humano, es hablar de lo que estoy haciendo , los testimonios son fundamentales.
La Herramienta de la Evangelización la didáctica y metodología
Metodología:
Se basa en tres elementos Amor, Razón, Oración.
(Juan Bosco ) decía : "No es solamente decirles que los amo , sino demostrarlo"
Didáctica :
Es la técnica de la enseñanza, esto es la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje
" El arte de saber trasmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación"
Existe formas de trasmitir el mensaje del evangelio ,para que este sea asimilado de una manera adecuada
Personal : ( La Palabra , llevando la biblia casa por casa )
De dos en dos : ( Con ilustraciones , audiovisuales , haciendo campañas misioneras)
Grupal : ( Con expresión corporal , música, haciendo grupos de oración, convivencias )
Es importante tener en cuenta la esencia de la labor pastoral , como es el lema de la " Nueva Evangelización"
"Nueva en su Ardor" , "Nueva en sus métodos" "Nueva en su expresión"
Se evangeliza para trasmitir el mensaje de la vida de Cristo, lo esencial es la persona de Jesús
Hay que encontrarnos con la " Palabra de Dios o con Dios en su Palabra" , porque en " ella misma esta la Vida, ella misma es Dios".
La clave para la vida es: "Orar con la Palabra de Dios" nos enseña a encontrarnos con el.
La pedagogía en general nace en el siglo IXX, pero el apogeo en el siglo XX, tiene especie de brújula para orientar y educar de forma coherente y eficiente hacia los estudiantes.
El fin de la pedagogía es conservar, descubrir, innovar y recrear el conocimiento, que les permita al hombre y a la mujer avanzar en forma cognoscitiva.
La pedagogía nace de un llamado a solas del Padre (Jn 17)
- Oración de Jesús
- Comunicación con el Padre
- Oración misionera
La clave de la pedagogía de un agente de pastoral es la Empatía la gracia de Dios, nos hace entrar en comunicación con el otro.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Roma y Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles
La pedagogía en general: tiene un padre Juan Amos Comenico
La pedagogía tradicional: el profesor tiene el conocimiento
La pedagogía de la escuela nueva: aparecen los grandes métodos, pedagogía de actualidad con Drwey, Piaget, Colh.
La pedagogía de la pastoral: Jesús Maestro de Maestros, Maestro de nosotros, Maestro inolvidable de la vida, Maestro de la emoción y Maestro del Amor.
"Las personas piensan, según donde tengan puesto los pies " Pedagogía de Jesús de Mario Persson
Formas de pedagogía
De Jesús: Amor, Encarnación "Un Dios que se hace hombre , para que el hombre se haga Dios"
Que el lenguaje que yo trasmita sea el lenguaje del otro, que encarne el Amor de Dios
Incluyente : No juzgar y enseñar la verdad
Acogedora : Descubrir un Dios que le ama, ese es el mensaje del misionero
Cercana : Emanuel Dios con nosotros.
El fin de la pedagogía es conservar, descubrir, innovar y recrear el conocimiento, que les permita al hombre y a la mujer avanzar en forma cognoscitiva.
La pedagogía nace de un llamado a solas del Padre (Jn 17)
- Oración de Jesús
- Comunicación con el Padre
- Oración misionera
La clave de la pedagogía de un agente de pastoral es la Empatía la gracia de Dios, nos hace entrar en comunicación con el otro.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Roma y Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles
La pedagogía en general: tiene un padre Juan Amos Comenico
La pedagogía tradicional: el profesor tiene el conocimiento
La pedagogía de la escuela nueva: aparecen los grandes métodos, pedagogía de actualidad con Drwey, Piaget, Colh.
La pedagogía de la pastoral: Jesús Maestro de Maestros, Maestro de nosotros, Maestro inolvidable de la vida, Maestro de la emoción y Maestro del Amor.
"Las personas piensan, según donde tengan puesto los pies " Pedagogía de Jesús de Mario Persson
Formas de pedagogía
De Jesús: Amor, Encarnación "Un Dios que se hace hombre , para que el hombre se haga Dios"
Que el lenguaje que yo trasmita sea el lenguaje del otro, que encarne el Amor de Dios
Incluyente : No juzgar y enseñar la verdad
Acogedora : Descubrir un Dios que le ama, ese es el mensaje del misionero
Cercana : Emanuel Dios con nosotros.
"Si quieres, que haya gente que tenga fe, debes dibujar a un Dios creíble y al mismo tiempo comportarte de una manera creíble”
JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011
Cuando yo tengo encuentros con Jesús , empiezo a desarrollar la Nueva Evangelización y ha tener planes pastorales , debemos tener encuentros repetitivos con Jesús y de Jesús con nosotros
El encuentro con Jesús es –conocernos
El encuentro con Jesús es –conocernos
-relaciones -Amistad-comprometernos -compenetración-firmeza -fidelidad
-apoyo-comunidad-familia -colegio -parroquia
Todo encuentro con Jesús se llama Evangelización y
con otras personas se llama Evangelizar
Hacer comunidad es luchar para que la gente tenga encuentros con Jesús o sea Lectio Divina,(L:D) y que es Lectio Divina: Leer la Palabra
Mediar la Palabra
Contemplar la Palabra
Actuar Hacer Oración
Nuestro Papa Dios, solo lo descubrimos atreves de Jesús déjate abrazar de Dios y tus problemas se solucionan.
La Iglesia es Dios actuando, es comunidad cristiana , sino estamos bautizados, no podemos ser iglesia , el Bautismo es un sacramento que hay que vivir-lo todos los días (Sal 2, 7).
Yo no Elijo a Dios
Dios me Elije a Mi
La cabeza de la Iglesia es Cristo, nos hacemos miembros de la Iglesia por el Sacramento del Bautismo (que nos sitúa como hijos de Dios y como pueblo de Dios)
Como laicos estamos enraizados en el Sacramento del Bautismo , y con el Bautismo a la Iglesia , la iglesia es Dios acompañándome.
-apoyo-comunidad-familia -colegio -parroquia
Todo encuentro con Jesús se llama Evangelización y
con otras personas se llama Evangelizar
Hacer comunidad es luchar para que la gente tenga encuentros con Jesús o sea Lectio Divina,(L:D) y que es Lectio Divina: Leer la Palabra
Mediar la Palabra
Contemplar la Palabra
Actuar Hacer Oración
Nuestro Papa Dios, solo lo descubrimos atreves de Jesús déjate abrazar de Dios y tus problemas se solucionan.
La Iglesia es Dios actuando, es comunidad cristiana , sino estamos bautizados, no podemos ser iglesia , el Bautismo es un sacramento que hay que vivir-lo todos los días (Sal 2, 7).
Yo no Elijo a Dios
Dios me Elije a Mi
La cabeza de la Iglesia es Cristo, nos hacemos miembros de la Iglesia por el Sacramento del Bautismo (que nos sitúa como hijos de Dios y como pueblo de Dios)
Como laicos estamos enraizados en el Sacramento del Bautismo , y con el Bautismo a la Iglesia , la iglesia es Dios acompañándome.
La iglesia significa la salvación definitiva y total del hombre y del mundo, que se ha manifestado en Cristo y que será realidad plena y gozosa para todos en el reino de Dios.
La Iglesia es el medio atreves del cual tenemos experiencia de Cristo , y la llamamos signo de salvación, ese cuerpo que es sacramento de salvación , es sacramento de comunión humana que hay entre los seres humanos y Dios.
Después de la segunda guerra mundial, era nuncio en Roma Juan XXIII, empezó a mirar la estructura de la Iglesia y con la muerte del Papa Pio XII, quedo Sucesor, reunió a todos los Cardenales del mundo para revisar muchas formas, porque el mundo ésta a pasos agigantados y convoco al Concilio Vaticano II pero no se concluyo por los generosos Napoleónicos.
El Papa siempre habla sobre todos las situaciones mundiales, se refiere a todos los temas y en el año 1958 convoca la preparación del concilio Vaticano II, y termina en el año 1965 y más que dogmático es pastoral , como las respuestas a un mundo que tiene cantidad de preguntas , y a su vez es la reflexión sobre el ser de la Iglesia. (El ser de la Iglesia es ser servidora , es una pastoral , es un servicio) y la definen como servidora y aclara sus relaciones con otras realidades a las que sirve para descentraría su esencia (Como la Iglesia y el Estado, la Iglesia y los Obispos, la Iglesia y la Virgen María) y además se identifica como Madre y Maestra .
La Iglesia es el medio atreves del cual tenemos experiencia de Cristo , y la llamamos signo de salvación, ese cuerpo que es sacramento de salvación , es sacramento de comunión humana que hay entre los seres humanos y Dios.
Después de la segunda guerra mundial, era nuncio en Roma Juan XXIII, empezó a mirar la estructura de la Iglesia y con la muerte del Papa Pio XII, quedo Sucesor, reunió a todos los Cardenales del mundo para revisar muchas formas, porque el mundo ésta a pasos agigantados y convoco al Concilio Vaticano II pero no se concluyo por los generosos Napoleónicos.
El Papa siempre habla sobre todos las situaciones mundiales, se refiere a todos los temas y en el año 1958 convoca la preparación del concilio Vaticano II, y termina en el año 1965 y más que dogmático es pastoral , como las respuestas a un mundo que tiene cantidad de preguntas , y a su vez es la reflexión sobre el ser de la Iglesia. (El ser de la Iglesia es ser servidora , es una pastoral , es un servicio) y la definen como servidora y aclara sus relaciones con otras realidades a las que sirve para descentraría su esencia (Como la Iglesia y el Estado, la Iglesia y los Obispos, la Iglesia y la Virgen María) y además se identifica como Madre y Maestra .
La Iglesia es el marco donde yo ejerzo la acción pastoral , hay que comprender que toda teología pastoral (Es la que me muestra todos los movimientos de la Iglesia ) tiene siempre una base eclesiológica.
Cuando hablamos de una Iglesia Ministerial, quiere decir que no todos somos iguales, pero somos importantes y hay tres puntos claves entrelazados que definen la Iglesia: Cristo - Reino y Mundo.:
Cristo: Es el llamado y el motivo de la conversión, es absolutamente singular. La Iglesia es el nuevo cuerpo por el que Cristo se hace presente y actúa en medio de los hombres, para ser instrumento de salvación.
Reino: Es la categoría fundamental para yo entender todo, porque la acción pastoral de la Iglesia es con referencia al Reino de Dios, lo anuncia, lo instaura y lo celebra. El reino se convierte en elemento purificador y renovador de toda la acción pastoral.
Mundo: La Iglesia, hombres y mundo son inseparables porque ellos son su evangelización. La Iglesia no es mundo, pero si aporta al mundo la novedad salvífica del Reino. La Iglesia es fermento de comunión en el mundo , anticipo, realización del Reino de Dios que es comunión.
El Don de la Iglesia es Jesucristo
VIERNES 28 DE ENERO DE 2011
En Cristo, Dios nos ha revelado todo porque:
"Cristo centro de nuestra vida"
"Cristo historia personal de Salvación"
Así podemos darnos cuenta que:
1 - Cristo es elección, llamada: podemos ver que desde la creación nos entrego como herencia su " Vida Divina"
2 - Cristo es promesa: Dios nos prometió un heredero, una descendencia.
3 - Cristo es alianza, liberación: de todos nuestros fracasos, por su muerte y resurrección.
4 - Cristo es Nuevo Pueblo: todos podemos llegar a formar un Nuevo Pueblo.
5 - Cristo es Rey, Reino: viene a tomar posesión, la esta perdiendo "Dios no reina en nosotros".
6 - Cristo es revelación: la Palabra era Dios, y estaba con Dios.
7 - Cristo es nueva creación: Dios creó el mundo para que fuera bueno, pero el hombre desvirtuó todo por el pecado.
8 - Cristo es Salvación: Jesús es la plenitud de la historia de la Salvación.
Es una buena noticia para todos nosotros porque, hablar de Jesús es hablar del evangelio.
Jesucristo es el hijo de Dios y nuestro Salvador, Jesús se dedica a "Comunicar su experiencia de Dios" , se convierte en maestro , predicador, para posibilitar que todas las personas tengamos experiencia de Dios.
La cercanía de Jesús con Dios era admirable.
Tienen experiencia de Dios solo las personas que son capaces de reconocer su pecado y dejar su soberbia.
Cuando una persona tiene experiencia de Dios, puede mirar el horizonte de Tú a Tú y se llama experiencia personal.
"Jesús entrego la vida como una entrega al Padre o a los hombres como una muerte salvadora".
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
De cualquier pastoral lo propio es la tarea del pastor ,como acción preventiva y como modelo de acompañamiento:
- Es el que va adelante
- Es el que se pone al lado
- Es el que va detrás
Y el acompañamiento requiere algo fundamental que es un trabajo de presencia.
La pedagogía de la pastoral y la teología del pastor, se recopilan en el "Salmo 23" , que contiene todo el poder y grandeza de la pastoral, nos muestra el Amor de Dios , que se concibe fundamentalmente en las acciones, que son las que Dios hace que tenga presencia significativa en nuestras vidas.
Dios siempre acompaña desde el hoy de nuestra vida, de lo que nos falta, el genera procesos de acompañamiento de liberación "El es mi Todo".
La experiencia del Pastor tiene que radicar en procesos , no en momentos. Los procesos son:
- Continuidad
- Sostenibilidad
Porque sin procesos no hay pastorales.
El pastor es el que ayuda a aprender del concepto del conocimiento , el pastor es un ordenador, un conductor, porque donde Dios esta presente la vida se ordena y donde hay orden hay visión. El pastor visiona con claridad , agudeza y penetración de los acontecimientos , se trata de un camino hacia la paz , hacia el orden.
La labor del pastor no es solamente orientar, sino posibilitar los medios de vida, re-estructuración y dignificación.
La gran obra de Dios, es potenciar-nos, es sacar de adentro, ayudar a descubrir o sacar de adentro del otro lo que tiene, el pastor va adelante de la situaciones.
Un agente de pastoral nunca se mide por la cantidad, sino por la presencia y calidad de lo que se da, hay que gestar procesos de restauración .
Una de las características propias de un agente de pastoral es la capacidad de asombro, no se puede permanecer impávidos a lo que el mundo nos muestra, debemos ser creativos, tener dulzura a lo que se hace
" La fe no es un saber, la fe es un sabor "
" La fe no es para defender, la fe es para dialogar".
- Es el que va adelante
- Es el que se pone al lado
- Es el que va detrás
Y el acompañamiento requiere algo fundamental que es un trabajo de presencia.
La pedagogía de la pastoral y la teología del pastor, se recopilan en el "Salmo 23" , que contiene todo el poder y grandeza de la pastoral, nos muestra el Amor de Dios , que se concibe fundamentalmente en las acciones, que son las que Dios hace que tenga presencia significativa en nuestras vidas.
Dios siempre acompaña desde el hoy de nuestra vida, de lo que nos falta, el genera procesos de acompañamiento de liberación "El es mi Todo".
La experiencia del Pastor tiene que radicar en procesos , no en momentos. Los procesos son:
- Continuidad
- Sostenibilidad
Porque sin procesos no hay pastorales.
El pastor es el que ayuda a aprender del concepto del conocimiento , el pastor es un ordenador, un conductor, porque donde Dios esta presente la vida se ordena y donde hay orden hay visión. El pastor visiona con claridad , agudeza y penetración de los acontecimientos , se trata de un camino hacia la paz , hacia el orden.
La labor del pastor no es solamente orientar, sino posibilitar los medios de vida, re-estructuración y dignificación.
La gran obra de Dios, es potenciar-nos, es sacar de adentro, ayudar a descubrir o sacar de adentro del otro lo que tiene, el pastor va adelante de la situaciones.
Un agente de pastoral nunca se mide por la cantidad, sino por la presencia y calidad de lo que se da, hay que gestar procesos de restauración .
Una de las características propias de un agente de pastoral es la capacidad de asombro, no se puede permanecer impávidos a lo que el mundo nos muestra, debemos ser creativos, tener dulzura a lo que se hace
" La fe no es un saber, la fe es un sabor "
" La fe no es para defender, la fe es para dialogar".
Un agente de pastoral no puede estar ajeno a lo que el Señor le encomienda, ya sea conversión pastoral o conversión personal, deben arraigar su vida en una experiencia con Jesús, lo bueno y malo que nos acontece.
VIERNES 14 DE ENERO DE 2011
La Fundamentación bíblica nos aporta criterios para orientar a la acción pastoral de la Iglesia, en continuidad con el mensaje y actuar de Jesús.
La acción pastoral es salvar a la gente, vivir con el que cree en Dios, es una nueva mentalidad para conocer la actividad que desarrolla toda la Iglesia , refiriéndose a Obispos , Sacerdotes, Laicos, Hombres , Mujeres, Niños y Niñas. De tal manera que se sepa quién es Dios, Cristo, la Iglesia y que pueda transmitir a los demás el mensaje de Salvación y por " Salvación debo entender, que Yo porque no conocía a Jesús era lo que era, pero Yo ya lo conozco y he cambiado”.
Es un proceso existencial, Yo no le puedo poner limites a la Misericordia de Dios , porque Dios es el que conoce corazones.
Es necesario llevar la Biblia, al corazón y a la mente de las Personas , Comunidades y procesos de Fe . Que la Biblia ocupe el primer puesto en todas las fases de un proceso Evangelizador, que se sepa cuidar , ahondar de manera que se pueda crecer en la Fe, porque " Una Fe que no termina en comunidad no sirve".
Es allí en la comunidad dónde reflexionamos acerca de la Palabra de Dios, y la Palabra es la que nos muestra el proyecto de Dios sobre el Hombre. Y el culmen de la Palabra ésta en el Nuevo Testamento como culmen de su "AMOR".
La acción pastoral es salvar a la gente, vivir con el que cree en Dios, es una nueva mentalidad para conocer la actividad que desarrolla toda la Iglesia , refiriéndose a Obispos , Sacerdotes, Laicos, Hombres , Mujeres, Niños y Niñas. De tal manera que se sepa quién es Dios, Cristo, la Iglesia y que pueda transmitir a los demás el mensaje de Salvación y por " Salvación debo entender, que Yo porque no conocía a Jesús era lo que era, pero Yo ya lo conozco y he cambiado”.
Es un proceso existencial, Yo no le puedo poner limites a la Misericordia de Dios , porque Dios es el que conoce corazones.
Es necesario llevar la Biblia, al corazón y a la mente de las Personas , Comunidades y procesos de Fe . Que la Biblia ocupe el primer puesto en todas las fases de un proceso Evangelizador, que se sepa cuidar , ahondar de manera que se pueda crecer en la Fe, porque " Una Fe que no termina en comunidad no sirve".
Es allí en la comunidad dónde reflexionamos acerca de la Palabra de Dios, y la Palabra es la que nos muestra el proyecto de Dios sobre el Hombre. Y el culmen de la Palabra ésta en el Nuevo Testamento como culmen de su "AMOR".