viernes, 19 de noviembre de 2010

Tercera cuarta sesión Tic¨s en la Pastora I - l I


Tercera sesión
Tic¨s en la Pastoral I (Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la pastoral)
Docente Christian Ocampo Fernández
María Teresa Ángel
Oct. 15 2010
La tecnología y los Agentes de Pastoral
La web 2.0, permite poner en marcha actos educativos en torno a internet
La web 2,0 es hacer de internet, una red verdaderamente útil.
Con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías informaticas, permiten que el flujo de información y la organización de la misma, dependan de las personas que acceden a ella, logrando además la construcción colectiva del conocimiento
Características
Inteligencia colectiva
Contenidos como motor del aprendizaje
Dinamismo, interactividad, interacción
Web de lectura y escritura
Sistema horizontal con  más oportunidades para todos
Apertura, conectividad
Ventajas permite buscar, crear, compartir e interactuar en línea
 Favorece el trabajo autónomo, colaborativo, critico y creativo
Facilita la creación de redes de aprendizaje
Permite l protagonismo de todos al mismo nivel
Desde la individualidad, se puede tener impacto en lo público
Permite la producción de contenidos e interactuar sobre ellos sin dificultades de espacio y tiempo.
Herramientas
Blog, wiki, flick, slide-share, rss, foros, chat
Tipos de herramientas
Sincronicas chat, video conferencia
Asincronicas foros, e-mail, blog, wiki, flicker
Redes socials
Plataformas para educacion virtual
Moodle, webct, Netvibes, Blackboard
Los foros y los chat
Por medio de los foros y los chats, el problema de la no comunicación se ha reducido al máximo, inclusive se han reducido también costos y distancias.
En las comunidades educativas permiten más acercamiento entre docentes y estudiantes.
Sonidos y efectos sonoros
Voxopop
Herramientas sencillas en línea que permiten entablar diálogos y compartir opiniones.



Slideshare
Miles de presentaciones electrónicas de diferentes temas ubicadas en una comunidad virtual, listas para ser consultadas.
Videos
You-tube
Comunidad muy popular que almacena videos en diferentes formatos, clasificados por temas.
Puede ser utilizada para compartir creaciones y experiencias de estudiantes y docentes.
Reds sociales
Facebook
Proporcionan servicios, bienes, información y situaciones agradables de vida
Los blog
Son quizás los máximos exponentes  de la web 2.0 con su correspondiente versión educativa los edublog.
Son sitios web organizados por entradas ( post)  en los cuales se escribe fácil y en forma gratuita, de manera personal o colectiva a través de internet, permitiéndose el dbate, las reflexiones y comentarios sobre cada uno de los temas que se van produciendo.
 Algunos de los sitios para crear blog.
los edublog
sirven para  pensar, escribir, compartir, participar
tipos de blog
de aula, asignatura, gestión de proyectos de grupo, publicaciones electrónicas.

Para crear un blog
Formule el propósito que tendrá este sitio web
Rastree información existente en la web que sirva para agregar contenido en el escenario.
Emplee imágenes, presentaciones, videos, textos .
Cree enlaces con otras redes sociales.
 Para promocionarlo
 Se puede registrar en
el escenario debe tener
Utilidad, colaboración, flujo de conocimiento, interactividad, interacción, respeto por los derechos de autor.
Wiki
Sitio web que permite
que se escriban artículos colectivamente con autoria los integrantes pueden crear, modificar o borrar el mismo texto que comparten.
Por medio de las wiki se han creado las enciclopedias colaborativas cuyo exponente principal es wikipedia.
 Otra herramientas  flickr, rss, facebook
Competencias para el uso didáctico de las tic
Competencias a desarrollar como estudiantes
Digitales saber buscar, seleccionar y valorar la información-
Comunicativas expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio y conocer los riesgos del plagio, el spam y la falsedad.
Técnicas conocimiento y habilidad en el manejo de las herramientas
Sociales trabajo en equipo, respeto y responsabilidad e iniciativa.
Otras capacidad critica, imaginación, creatividad e iniciativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario