Titulo descriptivo del proyecto
TRABAJAR POR LOS NIÑOS
para que haya un mundo mejor, mediante nuestro proceso evangelizador, porque los niños son el recurso más valioso de la humanidad, Jesús los acoge (marcos 10,13-16) (mateo 19, 14).
I ) DIAGNOSTICO DEL SECTOR: (PROBLEMÁTICA)
A) Formulación del problema: Haciendo una práctica investigativa a los niños y a las personas en general de nuestro sector, nos dieron a conocer que los niños y adolescentes están perdiendo identidad debido a que parecen no afectarlos la falta de valores en el hogar , carencia de amor, violencia intrafamiliar , acompañamiento (ausencia de los padres), materialismo, globalización y las bases morales , vemos que en nuestro sector debería de primar una escuela de Educación religiosa para nuestros niños menores de 3 años hasta los 12 años, para que ese semillero pueda germinar en los adolescentes y adultos.
En la 1º parte (capítulos 1 y 2 DA) se desarrolla el –“VER”. Es pararse a ver la realidad de la sociedad y de la Iglesia, en un clima adecuado: dando gracias a Dios por su amor, su llamado y sus dones. Es ver la realidad (del mundo y de la Iglesia) con ojos de pastor.
B) Objetivos de la investigación :
Que hicimos : Difundimos a las personas de nuestro alrededor cual era la problemática de nuestra sector, con la respuesta arriba mencionada. Y eso nos condujo a encuestar 48 personas entre niños y jóvenes con las siguientes preguntas y respuestas:
1- ¿Haz pertenecido a alguna escuelita de la fe?
R: El 67% dijo NO , Personas 32
El 33% dijo SI ,Personas 16
2- ¿ Conoce alguna escuela de fe?
R: El 60% dijo NO ,Personas 29
El 40% dijo SI ,Personas 19
3- ¿ Te gustaría hacer actividades extraescolares?
R: El 87% dijo SI ,Personas 42
El 13 % dijo NO ,Personas 6
4- ¿ Te gustaría pertenecer a una escuela de Agradecimiento?
R: El 87% dijo SI , Personas 42
El 13% dijo NO ,Personas 6
5- ¿ Te gustaría formarte en valores?
R: El 89% dijo Si ,Personas 43
El 11% dijo NO ,Personas 5
6- ¿ Crees que después de pertenecer a una escuela en valores y recreativa cambiaras de manera positiva en algún aspecto de tu vida?
R: El 94% dijo SI , Personas 43
El 6% dijo NO , Personas 5
C ) Justificación: De acuerdo a la investigación vamos a exponer la prioridad y urgencia del problema que es la falta de amor y de acompañamiento , buscando un cambio o conversión, es el corazon de nuestro proyecto porque ilumina la dignidad humana, la vida y la familia, Jn 14,6-7, Lc 4,24, Mt 23,8, DA Capitulo 3, pues constituye el carisma y el Don que el Espíritu Santo depositara en nosotros , para el servicio de nuestra Iglesia Por eso nuestro proyecto con la debida autorización de nuestro Párroco Mario Meneses, es empezar la “Escuela de Agradecimiento para Niños”, para conducirlos al conocimiento de JESUS.
D ) Limitaciones: De acuerdo a nuestras encuestas en la comuna olímpica de la ciudad de Pereira, el proyecto lo iniciaremos en el Colegio Luis Carlos González , el cual será a largo Plazo donde se fijaran fechas y horarios de acuerdo a las necesidades de los acudientes . Nuestros recursos son humanos en tiempo y en materiales contando con el conocimiento, esfuerzo y voluntad de cada uno de los integrantes del proyecto, con la finalidad de que llegaremos a tener un gran número de participantes y estaremos en disposición de nombrar un responsable encargado de dar a cada uno de las funciones a realizar .
II) MARCO TEORICO.
S E M B R A R
Los Franciscanos de María fueron fundados en 1988 por el P. Santiago Martín , en Madrid y recibieron la primera aprobación eclesiástica de manos del arzobispo de Madrid, cardenal Ángel Suquía, en 1993, como Asociación Pública de Fieles de Derecho Diocesano. Desde ese momento, los Franciscanos de María comenzaron a expandirse fuera de su Diócesis de origen, primero por España y luego fuera de ella. Irún -en el País Vasco-, Alicante –junto al Mediterráneo- y Oviedo –en la cuna de la Reconquista- fueron las primeras Diócesis que acogieron la espiritualidad del agradecimiento. Luego siguieron otras: Valencia, Barcelona, Almería, Sevilla.... A partir del año 2000, aunque ya antes tenían presencia en América (República Dominicana), comienza la expansión por ese continente. En este momento las “escuelas de agradecimiento” –la “obra” típica y propia de los Franciscanos de María- están abiertas y funcionando en todas las naciones de América, desde Canadá a Chile, a excepción de algunas de las islas más pequeñas del Caribe. No mucho después, esta expansión se trasladaba a Asia, aunque más tímidamente (hay “escuelas de agradecimiento” en Sri Lanka) y se empezaban a crear grupos de laicos en otros países de Europa: Polonia, Holanda, Italia, Alemania. En 2007, el Papa Benedicto XVI, a través del Pontificio Consejo para los Laicos –presidido por el cardenal Rylko- daba la aprobación pontificia a esta institución, refrendándola así como un “camino de santidad” y reconociendo en ella la existencia de un carisma, el del agradecimiento. La aprobación pontificia tiene fecha del 25 de marzo de 2007, día de la Encarnación del Señor, día del “Sí” de María, y el acto oficial de entrega del decreto de aprobación tuvo lugar en el Vaticano el 26 de junio de 2007, fiesta de otro fundador español, San Josema ría Escrivá.
En este momento, los Franciscanos de María están en 27 países de tres continentes y el número de laicos que asisten a las “escuelas de agradecimiento” y que, por lo tanto, forman parte jurídicamente de la Asociación está en torno a los diez mil
Actualmente se encuentra presente en Pereira (Colombia) con autorización desde el 20 de Enero del 2007 por Monseñor Tulio Duque Gutiérrez, para trabajar pastoralmente en nuestra Diócesis de Pereira, ofreciendo en las distintas Parroquias, “ Escuelas de Agradecimiento” para Adultos , Jóvenes , y Niños, a la fecha hay en funcionamiento dos escuelas de Agradecimiento para Adultos, ubicada una de ellas, en la comuna olímpica del Barrio Gamma, con autorización del Párroco Mario Meneses Morales.
.
R E C O G E R
El objetivo de Las “Escuelas de agradecimiento de Franciscanos de María” es vivir y difundir la espiritualidad del agradecimiento, ayudando a todos a comprender que ése es el corazón del Evangelio, aquello que Dios espera y tiene derecho a encontrar en el corazón del cristiano.
Por otro lado tiene como compromiso, el evangelizar y difundir el conocimiento de la doctrina católica, y defender a la Iglesia.
El objetivo del “agradecimiento”
ES AMAR Y HACER AMAR EL AMOR
Centrándonos en el objetivo de la “Escuela de Agradecimiento para Niños” , nuestro compromiso es instruirlos en el conocimiento de la fe, con nuevas pedagogías que los acerquen más al conocimiento y amor a Jesús, como sistemas virtuales, música, videos, juegos, crucigramas y dramatizados.
CONOCIMIENTO DE LA FE
Como bien sabemos los niños son el futuro de nuestro País, por eso este proyecto es a largo plazo con miras a la esperanza de que en un mañana tengamos una:
IGLESIA EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA
Para llevar todo esto a cabo es muy importante unir espiritualidad con objetivo. La espiritualidad da a los miembros de la asociación los motivos que ellos necesitan para actuar. Esos motivos son, como se expondrá más adelante: la imitación de la Virgen como educadora de Jesús niño y como auxiliadora y apoyo de Jesús crucificado, así como la imitación de San Francisco en su amor a los pobres. Por agradecimiento a Jesús, como María, queremos ir a socorrer a los que sufren. En el nombre de la Madre estamos al lado de su Hijo. Y esto queremos hacérselo ver a todos los demás, particularmente a aquellos que comparten nuestra fe y nuestro amor a Dios y a la
SANTISIMA VIRGEN MARIA
De este modo contribuiremos a que ellos también estén llenos de motivaciones espirituales y no se dejen arrastrar por la oleada de secularismo, que tiende a quitar a Dios del corazón y del pensamiento del hombre. Uniendo estos dos elementos: motivación espiritual y servicio social, es como los Franciscanos de María adquieren su auténtica fisonomía, que debe ser siempre de equilibrio y síntesis. Un equilibrio que se consigue por la práctica intensa y no mediocre de ambos elementos: la unión con Dios y el compromiso social. En esa búsqueda de la síntesis es donde profundizamos en la genuina catolicidad, siempre en unión con la Sede Apostólica representada por el Papa, y con los obispos que están en comunión con él.
REPRESENTANTE DE DIOS EN LA TIERRA
La importancia radica en una enseñanza de agradecimiento mediante la práctica de la unidad en su servicio a Cristo Crucificado, imitando su humildad. Esta práctica nos lleva a estar en contacto con las familias, en la formación de los niños como testimonio espiritual a la convivencia con JESUS
El fundamento de nuestro proyecto como “Discípulos y misioneros del Agradecimiento en Jesús´´ esta dado en:
A) El Discipulado: quiere destacar la necesidad de que cada uno se encuentre personalmente con Jesucristo y lo siga. Esto supone oración personal, lectura de la Palabra, y sobre todo que EL sea el centro de nuestras vidas. Jn 10,10 (DA 131,136,144)
B) La Misión: quiere destacar que todos somos y siempre seremos misioneros. Por eso se quiere poner a la Iglesia en estado permanente de misión, que debe llegar a todos y ser profunda. Lc 6,12, Mc 3,14-15 La misión, la siembra, no se limita a un programa o proyecto, sino que es compartir la experiencia del encuentro con Cristo (DA 145)
C) La Vida: todo lo que hacemos es para comunicar vida, para que la gente pueda llevar una vida digna, plena y feliz. La vida en Cristo incluye la alegría de comer juntos, el entusiasmo de progresar, el gusto de trabajar y de aprender, el gozo de servir a quien necesite, el entusiasmo de los proyectos comunitarios, Se trata de tener una vida digna y feliz en El.Mc,10,46-52, Mt 11,2-6, Mc 6,30-44,Lc 7,36-50, ( DA 129).Este don de la vida es lo que como sembradores debemos cuidar, porque en esto está el origen y la esencia de nuestro carisma.
Profesora Sandra
Nota: nos queda pendiente
La Metodología (Actuar).
Aspectos administrativos (recursos, cronograma
La Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario